Siempre ha habido mucho desconocimiento sobre los tés que pueden beber las mujeres embarazadas y cuáles no: hay quienes dicen que unas variedades tienen propiedades que son recomendadas durante el periodo de gestación, y también hay quienes aseguran que no todos los tés son recomendables en estado de buena esperanza. Si el tema te interesa, no te preocupes, porque en este artículo vas a salir de dudas.
Como regla general, las mujeres embarazadas pueden beber infusiones y tés siempre que sean seleccionados cuidadosamente, evitando opciones con alto contenido de cafeína o hierbas que pudieran ser peligrosas para la gestación.
Atento porque vamos a repasar tanto los tés permitidos y recomendados durante el embarazo -y sus propiedades- como aquellos que deberías evitar durante los nueve meses de gestación del bebé.
Tés e infusiones permitidos en el embarazo
Durante el embarazo, el consumo moderado de infusiones puede aportar muchos beneficios como la hidratación y la relajación. Además, hay tés que facilitan el alivio de síntomas comunes de las mujeres en estado de gestación.
Así, por ejemplo, para evitar las náuseas -tan comunes durante los primeros meses de gestación- puedes tomar una infusión de jengibre y limón. Para la digestión lenta, podrías hacerte una de rooibos y manzana; mientras que si sufres de ansiedad o de insomnio, podrías tomar tila, flor de azahar, pasiflora… Y si, por ejemplo, tienes congestión nasal, nada mejor que una infusión de tomillo.
Estos son los mejores tés para las embarazadas y sus propiedades:
Rooibos: Está muy recomendado para mujeres embarazadas porque no contiene cafeína y es rico en antioxidantes. Gracias a esto, fortalece el sistema inmunológico y ayuda a la circulación sanguínea.
Jengibre: El té de jengibre alivia las náuseas frecuentes durante los primeros meses de gestación, mejora la digestión y puede reducir el dolor de estómago.
Tomillo: Rico en antioxidantes, favorece la digestión y puede ayudar a aliviar congestiones respiratorias leves.
Luego existen otras variedades que se deben tomar en cantidades mínimas, y no todos los días. Por ejemplo, la hierbabuena y la menta suave, que ayudan a aliviar dolores de cabeza y molestias gástricas. También el té verde y el té blanco, que son ricos en antioxidantes y protegen el desarrollo celular; o la flor de azahar y pasiflora que pueden ayudar a relajar y dormir.
En cualquier caso, se recomienda alternar las infusiones y no exceder 1 taza al día. También se pueden añadir ingredientes naturales como limón, miel o manzana para potenciar beneficios sin riesgos.
Tés e infusiones NO recomendados en el embarazo
Por otra parte, hay tés e infusiones que las mujeres embarazadas deben evitar durante los nueve meses de gestación.
Entre ellos, se encuentran el té negro y té rojo (Pu Erh), pues contienen altas dosis de cafeína y pueden dificultar la absorción de hierro, además de estimular el sistema nervioso y causar insomnio.
Junto a éstos, el té de salvia, que estimula el útero y puede provocar contracciones o sangrado, por lo que también conviene evitarlo; así como el poleo y el anís estrellado, que pueden ser tóxicos para el feto. La manzanilla ha de evitarse sobre todo en el primer trimestre de gestación, pues existe riesgo de contracciones uterinas y aborto espontáneo, aunque posteriormente se puede tomar en pequeñas cantidades.
Tampoco debe tomarse el regaliz, que eleva la presión arterial y aumenta el riesgo de parto prematuro, mientras que otras variedades como la valeriana, la lavanda, la melisa y la kava pueden generar efectos secundarios como somnolencia, náuseas o toxicidad en las mujeres en estado de gestación.
Conclusión
Las embarazadas pueden disfrutar de una amplia variedad de infusiones seguras y saludables, destacan el rooibos, jengibre, tomillo, tila y el té verde/blanco en cantidades muy moderadas
En cualquier caso, se recomienda no superar las 1-2 tazas diarias y alternar los tipos de infusiones, sin centrarse en una sola variedad por largos períodos.
Además, es recomendable consultar con el ginecólogo o médico antes de iniciar cualquier nueva infusión, especialmente si contiene mezclas de varias plantas o si existen dudas sobre los riesgos que podría tener.
Deja tu comentario