Es posible que hayas oído hablar del Té Rojo Pu Erh, pero que no sepas realmente a qué se refiere, de dónde procede y cuáles son sus principales propiedades.

No te preocupes porque en este artículo te vamos a explicar todo sobre esta variedad ancestral de té fermentado originaria de Yunnan, China, que destaca por su sabor terroso, sus beneficios digestivos y su capacidad de mejorar con los años, ¡como el buen vino!

Origen del té Pu Erh

El té Pu Erh es llamado así por la ciudad de la que procede: Pu’er. En esta localidad, que se encuentra en la provincia china de Yunnan, se produce este té único que durante siglos fue privilegio exclusivo de la nobleza china y que ahora puede degustarse en cualquier parte del mundo.

Se trata de un té que se elabora a partir de hojas de árboles de Camellia Sinensis, que crecen de forma silvestre, con un proceso de elaboración muy curioso. Tras la recolección, las hojas se someten a un proceso de fermentación que puede durar desde meses hasta décadas. Al envejecer, el Pu Erh gana en sabor y aroma. De hecho, se clasifica como el vino, en añadas. Cuanto más añejo, más sabroso.

Variedades del té Pu Erh

A diferencia de otros tés, el Pu Erh es un té «posfermentado», ya que sus hojas se fermentan en barricas de bambú y posteriormente se envejecen. Mediante este proceso se producen dos grandes variedades de té Pu Erh:

-Pu Erh cocido (Shu Pu Erh): La fermentación es acelerada en fábrica durante unos meses. Es un té más terroso, de sabor robusto.

-Pu Erh crudo (Sheng Pu Erh): La fermentación es natural, lo que puede demorarse años. Su sabor es más vegetal, amargo y astringente.

Características del té Pu Erh

El té Pu Erh, además de tener un proceso de fermentación y envejecer madurando su sabor con los años, tiene una serie de características que lo convierten en un té único.

Por ejemplo, al infusionarse, ofrece un color oscuro, cobrizo y profundo, diferente al de otros tés.

En cuanto a su sabor, es terroso y húmedo, con notas dulces al final y ausencia de acidez o astringencia excesiva. Pero lo curioso es que la riqueza de matices varía según la edad y el tipo de fermentación, tal y como ocurre con los vinos.

Por otra parte, su aroma es en algunos casos afrutado o vegetal, dependiendo del tiempo de añejamiento.

Propiedades y beneficios

Son muchas las propiedades que tiene el té Pu Erh. Tanto la medicina tradicional china como la ciencia moderna aprecian sus múltiples beneficios.

Uno de los más destacados es la capacidad que tiene para mejorar los procesos digestivos. De hecho, es muy recomendable su ingesta después de comidas copiosas o abundantes en grasas, ya que acelera el metabolismo hepático. En este sentido, se le conoce como el “quema grasas” de los tés y es estupendo como complemento para quienes buscan reducir peso, aunque siempre acompañado de una dieta adecuada.

Por otro lado, tiene propiedades cardiovasculares y ayuda a disminuir el colesterol LDL (malo) y los triglicéridos, mientras que puede aumentar el HDL (bueno). Esto le permite reducir el riesgo de sufrir enfermedades del corazón.

El té Pu Erh también ayuda al organismo a procesar los nutrientes y a eliminar toxinas de forma natural, por lo que también es considerado depurativo. Su consumo regular ayuda a limpiar el organismo y equilibrar el tránsito intestinal.

Por otra parte, posee propiedades antioxidantes y antibacterianas, al contener polifenoles que combaten el estrés oxidativo celular. Además, se le atribuyen efectos antibacterianos y fortalecimiento del sistema inmunológico.

Y además de todo eso, puede mejorar la presión arterial y es rico en minerales como azufre, calcio, cobre, hierro, magnesio, fósforo, potasio y flúor, esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo.

Cómo y cuándo tomar el té Pu Erh

Si tomas el té Pu Erh con fines depurativos o dietéticos, lo recomendable es  consumirlo después de las comidas, como parte de una alimentación equilibrada.

Por supuesto, puedes consumirlo en cualquier otro momento. En cualquier caso, siempre es importante dejarlo en infusión entre 2 y 4 minutos, usando agua a unos 95ºC, y tomarlo sin leche para disfrutar de todos sus matices, aunque esto ya depende de gustos personales.

Eso si, ten en cuenta que contiene cafeína, y aunque un consumo normal no supone ningún riesgo, sí que se recomienda que las personas sensibles a este estimulante, o quienes padezcan insomnio o sean hipertensos dosifiquen su consumo. Su ingesta excesiva tampoco se recomienda a las mujeres embarazadas.

En cualquier caso, el Pu Erh no es solo un té, sino que es un tesoro cultural y símbolo de hospitalidad, longevidad y refinamiento. Su sabor, historia milenaria, proceso artesanal y espectaculares beneficios para la salud lo convierten en uno de los tés más solicitados y alabados en todo el mundo.