La manzanilla es una de las plantas medicinales de mayor antigüedad que se ha utilizado a lo largo de la historia. Se dice que es originaria de Europa y del Norte de África, donde su uso medicinal se remonta a miles de años.
Civilizaciones como la egipcia, la griega y la romana solían utilizarla para realizar tratamientos tanto para el cuerpo como para el alma.
Los egipcios, por ejemplo, recurrían a la manzanilla para hacerle ofrendas a los dioses y también para embalsamar a los muertos.
En la Antigua Grecia, Hipócrates normalmente sugería su uso como remedio indispensable para calmar dolencias.
Mientras tanto, los romanos la utilizaban para curar diferentes enfermedades, aunque también era considerada un elemento importante a la hora de efectuar sus rituales espirituales y religiosos.
En la actualidad, la manzanilla sigue siendo muy empleada tanto para fines estéticos como para la salud, aprovechando sus propiedades naturales que han sido valoradas durante siglos.
Beneficios de la manzanilla para la salud
Estos son los beneficios que tiene la manzanilla para la salud:
-Te protege contra la oxidación celular. La manzanilla cuenta con propiedades antioxidantes. Es decir, tiene la capacidad de proteger tus células del daño generado por los radicales libres y el envejecimiento prematuro.
-Reduce los malestares menstruales. En caso de que sufras de fuertes dolores menstruales, tomar té de manzanilla puede ser la solución para reducirlos. Y es que puede ayudarte a aliviar tantos los cólicos como la inflamación debido a su acción antiespasmódica.
-Cuida tu piel. Si normalmente sufres por irritaciones o eccemas en la piel, puedes aplicarte compresas de manzanilla y esto te ayudará considerablemente a calmar y mejorar el aspecto de tu piel. De hecho, la manzanilla suele ser empleada de manera regular en productos cosméticos debido a su capacidad para suavizar y limpiar.
-Controla la glucosa en la sangre. Si tienes diabetes tipo 2, tomar manzanilla te hará bien, ya que puede ayudarte a regular los niveles de glucosa en sangre.
-Alivia los problemas digestivos. La manzanilla también tiene la particularidad de que puede mejorar la digestión y ayuda a calmar el malestar estomacal. Solamente tienes que beber su infusión, y esto te ayudará a mitigar la indigestión, los cólicos u otros trastornos digestivos que puedas estar experimentando.
-Tiene un efecto calmante. La manzanilla es efectiva para esos momentos en los que sientes estrés o ansiedad. La planta es considerada un remedio natural con función relajante que te permitirá mitigar la tensión y hasta puede ayudarte a conciliar el sueño de una forma más fácil.
-Es un antiinflamatorio natural. En caso de que estés padeciendo algún tipo de inflamación, bien sea irritaciones en la piel o incluso dolores musculares, puedes recurrir a la manzanilla. Es sumamente efectiva para reducir la inflamación y aliviar el dolor.
-Ayuda a tu sistema inmunológico. Si te tomas una infusión de manzanilla, tendrás la posibilidad de fortalecer tu sistema inmunológico. La planta posee polifenoles, unos bioactivos con propiedades antioxidantes que suelen estar presente en las flores y pueden combatir infecciones bacterianas o incluso aumentar tus defensas.
Cómo tomar la manzanilla
Puedes tomarte un té de manzanilla de forma regular. Sin embargo, esto va a depender en gran medida de cuáles sean tus necesidades y los beneficios que quieras aprovechar.
Para prepararla haz lo siguiente:
-Hierve una taza de agua por un tiempo aproximado de 4 minutos.
-Quítala del fuego y agrega una cucharada de flores secas de manzanilla.
-Seguidamente, cubre la taza y la dejas reposar unos 5 minutos.
-Finalmente, debes colar infusión y ya te la puedes tomar de manera natural.
Ten en cuenta que, si quieres potenciar aún más estos beneficios, puedes considerar el combinar la manzanilla con té verde o matcha.
De esta forma, podrás conseguir, por ejemplo, una buena relajación y energía en tu día a día o, incluso, proteger aún más tus células del daño oxidativo.
Deja tu comentario